Prevención Activa: Estrategias para la Diabetes Tipo 2
En el telón de fondo del Día Mundial de la Diabetes, nos sumergimos en un viaje esencial hacia la prevención de la diabetes tipo 2 y su prevención.
En el telón de fondo del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre, nos sumergimos en un viaje esencial hacia la prevención de la diabetes tipo 2, una condición de salud que ha alcanzado proporciones preocupantes en todo el mundo. Este artículo no solo destaca la importancia de la conciencia, sino que se adentra en estrategias prácticas y holísticas para abordar la raíz del problema. Exploraremos cómo la prevención, a través de cambios deliberados en el estilo de vida, puede ser la clave para frenar la propagación de esta enfermedad silenciosa. Únete a nosotros mientras desentrañamos las tácticas preventivas que no solo protegen nuestra salud presente, sino que construyen un mañana más saludable y resistente contra la diabetes tipo 2.
Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con Diabetes Mellitus (DM) tipo 2, la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, derrames cerebrales y amputación de miembros inferiores. La diabetes mal controlada aumenta las posibilidades de estas complicaciones y la mortalidad prematura. El sobrepeso / obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo de diabetes tipo 2.
En abril de 2021, la OMS lanzó el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativa global que apunta a mejoras sostenidas en la prevención y el cuidado de la diabetes, con un enfoque particular en el apoyo a los países de ingresos bajos y medianos. El Pacto reúne a gobiernos nacionales, organizaciones de la ONU, organizaciones no gubernamentales, entidades del sector privado, instituciones académicas y fundaciones filantrópicas, personas que viven con diabetes y donantes internacionales para trabajar en una visión compartida de reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas quienes son diagnosticados con diabetes tienen acceso a un tratamiento y una atención equitativos, integrales, asequibles y de calidad.
Estas son algunas estrategias que puedes realizar para prevenir padecer diabetes tipo 2, o incluso enfermedades crónico degenerativas.
La diabetes se puede tratar y sus consecuencias se pueden evitar o retrasar con dieta, actividad física, medicación y exámenes y tratamientos regulares para las complicaciones.
Actualmente, el azúcar es uno de los ingredientes más perjudiciales de nuestra dieta. Aporta calorías sin nutrientes y puede causar efectos perjudiciales en el organismo a largo término.
Hay diferencia entre el azúcar natural que se encuentra en los alimentos como las frutas y los vegetales y el azúcar añadido que es el denominado azúcar de mesa. Es posible que al pensar en azúcar, lo primero que venga a tu mente son esos pequeños granitos blancos que utilizas para endulzar tu té o café por las mañana; sin embargo, el azúcar puede encontrarse con muchos nombres por ejemplo: glucosa, sacarosa, fructosa, maltosa, almidón, jarabe de grano, melaza, etcétera. Azúcar con diferente nombre, sigue siendo azúcar.
Estas son algunas estrategias para reducir el consumo de azucar en nuestra dieta:
El azúcar refinado es actualmente una de las causas de la gran epidemia de enfermedades que padece nuestra sociedad como la obesidad, la diabetes, el cáncer o la hipertensión, entre otras
En conclusión, recordemos que la prevención de la diabetes tipo 2 comienza en nuestra rutina diaria, y un factor crucial es reducir el consumo de azúcar. En este Día Mundial de la Diabetes, la importancia de este recordatorio se acentúa. Cada elección consciente que hacemos en nuestra alimentación contribuye a forjar un futuro más saludable. Así que, enfoquémonos no solo hoy sino cada día, cuidando de nuestra salud y tomando medidas preventivas que nos encaminen hacia un estilo de vida equilibrado y sostenible. La prevención es la clave, y el Día Mundial de la Diabetes nos insta a hacer de este compromiso una parte integral de nuestro viaje hacia el bienestar duradero.